Ir al contenido principal

2009 en el cine


Años vienen, años se van y siempre quedan recuerdos, malos o buenos.
He aquí un breve recuento de lo mjeor y lo peor que vi el 2009, tal como se explica en la introducción, no está todo. Lástima.

Star Trek (J. J. Abrams). El cine hollywoodense y las retcons pueden ser inteligentes. La película del año.

El Luchador (The Wrestler, Darren Aronofsky). Después de la soberana mamada que fue The Fountain, Aronofsky se reivindica con LA película gringa sobre lucha libre. Grandes actuaciones + gran guión + gran dirección = nuevo clásico.

Reli…qué? (sic) (Religulous, Larry Charles). Dios no existe. Por lo menos el dios asesino, sexista, racista y antinatural de los judeocristianos. Extraño estreno, dado lo ignorante de nuestro país (o a lo mejor por eso dio el semanazo).

G. I. Joe: El origen de cobra (G. I. Joe: The Rise of Cobra, Stephen Sommers). Antes de que los comunistas me linchen: G. I. Joe no es una película patriotera proyanqui, simplemente es un churro divertidísimo con unos efectos más impactantes que los de Avatar. He dicho.

Arrástrame al infierno (Drag Me to Hell, Sam Raimi). Deberían nombrar a Raimi director general de Hollywood, el mundo se convertiría en un lugar mejor.

Para continuar pícale aquí.

Comentarios

SSTAN ha dicho que…
HOLASSSSSS mi estimado Rockdrigo, PRIMERO CONCUERDO CON USTED EN CASI TODAS LAS PELIS EN ESPECIAL LA DE DRAG ME TO THE HELL, LA UNICA Q NOP ES giJOE, JAJAJA
PERO PUES SE SACA 10 EN TODO LO DEMAS, YA ANDO DE REGRESO POR AQUI Y LO INVITO A LEER UNA MUY PERO MUY BREVE RESEÑA DE UN LIBRO EN MI BLOG
http://sstan-wolvi.blogspot.com/
SALU2 Y NOS SEGUIREMOS LEYENDO
SSTAN ha dicho que…
MMMMM.... falta postear, muy ocupado en la novela o en la obra de teatro que vas a empezar, jajaja, invitas a la obra, he, jajaja salu2 y no sejes de visitarme
http://sstan-wolvi.blogspot.com/
nos seguimos leyendo

Entradas populares de este blog

De ojos rasgados

Si todo sale bien, en el próximo número de Comikaze (la revista de l@s conocedor@s) vendrá la segunda parte de un texto sobre el cine de los otros cómics. Ahí menciono una cinta japonesa llamada Uzumaki, tan buena, que siempre que puedo la recomiendo. Como en el texto de Comikaze no pude explayarme a fondo sobre ella, aprovecho que alguna vez escribí el siguiente artículo sobre el manga que le dió origen. No me gusta el manga en general, me parece monótono y manipulador, pero algunas cosas, como la obra de Junji Ito son de lo mejor que hay en el mundo de las viñetas. No digo más mejor lean el texto y, si pueden, consigan el cómic. UZUMAKI. DESCENDIENDO HACIA EL HORROR. No todo el manga son robots, niños superdotados, niñatas estúpidas o pornografía barata. Afortunadamente existen autores que tratan de innovar ya sea apelando a la razón, o mejor dicho, a la sinrazón. Junji Ito nos demuestra por qué el miedo es una espiral sin fin hacia la locura y que el cómic japonés es más divertido ...

Comicñeros al grito de guerra

La fenecida revista comiqueril tenía una sección en donde se ofrecian dos puntos de vista sobre algún personaje o argumento. Llegó el momento en que a alguien (creo que fue a Oscar Amador pero no estoy seguro) s ele ocurrió que para hacerla más interesante, en lugar de que fuera un mismo escritor el que argumentara por ambos bandos, realmente se enfrentaran dos mentalidades diferentes. El primer resultado (y no se si hubo alguno más) fue la siguiente discusión sobre la ya mítica Civil War . Dirán lo que quieran pero gracias a esa serie tenemos la bonanza editorial televiso/marveliana d ela que gozamos hoy día, y, caso curioso, es una historia que le gusta mucho a aquellos no aficionados a los cuadritos. Creo que ahí radica su verdadero éxito. El siguiente debate fue desarrollado por un servidor en combate con Francisco Espinosa, enciclopedia comicñeril andante y locutor del programa Comiconexión (y apuesto mi cómic más chafa a que en él basaron para crear a Pandamonium , [es broma Paq...